¡Ayudas de hasta 12.000€ para digitalizar tu negocio con el programa KIT DIGITAL! - ¡Infórmate aquí!

La implantación del comercio electrónico en el sector de la moda

Cada día, todos aquellos que nos dedicamos al mundo del comercio electrónico, a reflexionar sobre nuevas tendencias, a contemplar la evolución de las tecnologías y otros menesteres, reflexionamos sobre cómo se interiorizan estas tendencias y cómo la empleamos para comprar. Muchos de los sitios web que aparecen cada día son tan nuevos que generalmente ni siquiera nos detenemos a pensar en las repercusiones en nuestro estilo de vida o de compra.

Últimamente el sector de la moda vinculado al comercio electrónico ha experimentado un boom significativo con la aparición de múltiples plataformas multimarca  que recibieron el 74% de las visitas y el 77% de las compras de moda online. Son los que muestran un desarrollo más rápido, ya que en los últimos tres años, su tráfico se ha multiplicado por tres, pasando de 2.000 millones de páginas vistas en 2007 a más de 6.000 millones en 2010, según publica el estudio “El comportamiento del comprador de moda online” realizado para Google por The Cocktail Analysis en 2011.

En él se desprenden elementos importantes a tener en cuenta a la hora de emprender la inversión de crear una plataforma de comercio electrónico de venta de ropa, como por ejemplo que entre los soportes a través de los que se accede a las tiendas virtuales destacan los teléfonos inteligentes o smartphones. Un 17% de los compradores de moda online accede desde su móvil a sitios web relacionados con moda y el 3,5% además, compra.

Los sites de compra de moda online tienen una audiencia mayoritariamente femenina (64% de los compradores de moda online son mujeres) y el rango de edad que más consume moda en Internet es de los 25 a 44 años.

Todos estos elementos son de vital transcendencia cuando queremos emprender la aventura de abrir una tienda online. Debemos contemplar la importancia de los aspectos tecnológicos pero no debemos olvidar las elevadas espectativas del consumidor con respecto a las transacciones y experiencias con el comercio. Por lo tanto, tecnología unida a la experiencia del usuario.

En definitiva, no es lo mismo comprar moda en Internet que comprar otro tipo de productos. Cuando hablamos de adquirir moda desde casa, las especificaciones del producto, los comentarios sobre el mismo son tan importantes como la idea que te hagas acerca de si te gusta o de cómo te sentará un vestido. Por lo tanto otro elemento a destacar, interacción con la opinión.

El desafío para vender moda en internet está servido, o bien podemos dar un impulso a nuestra acción comercial o fracasar estrepitosamente. La decisión siempre depende de nosostros mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *