¡Ayudas de hasta 12.000€ para digitalizar tu negocio con el programa KIT DIGITAL! - ¡Infórmate aquí!

Avances tecnológicos y comercio electrónico

En estos últimos años se han desarrollado tecnologías que, cada una a su manera, cambiarán o están ya cambiando el modelo de negocio del comercio electrónico.

Tecnología móvil

La tecnología móvil, lejos de ser una tecnología del futuro, es ya una realidad. Smartphones y tablets dan acceso a casi todo lo que está disponible en la web y a millones de aplicaciones. Un gran porcentaje de las compras online ya se realiza a través de dispositivos móviles. Sin embargo, aún puede desarrollarse – y mucho – en su forma y en su funcionalidad.

Actualmente la mayoría de los dispositivos móviles son similares: rectángulos de mayor o menor tamaño. Pero aparecen nuevos formatos como Google Glass, Pebble Smartwatch o tecnología móvil propia del automóvil.

Estas nuevas formas ofrecerán a los consumidores una mayor y diferente habilidad para consumir, y generarán nuevos patrones de compra que repercutirán directamente a la manera de vender productos.

Lo mismo ocurre en cuanto a las nuevas funcionalidades. Por ejemplo el reconcimiento móvil de imágenes. Esta tecnología identifica objetos como calzado, bolsos, clubs de golf etc en imágenes, videos o directamente a través de la cámara del dispositivo móvil.

Ahora pensemos por ejemplo que ocurrirá cuando se unan una nueva forma como Google Glass con una nueva funcionalidad como el reconocimiento móvil de imágenes, vista en el apartado anterior. Una persona podrá ver un producto en uso o en otra persona, tocar su Google Glass e instantáneamente tener la posibilidad de comprar ese producto desde una aplicación.
Esto representa, indudablemente, un cambio en la manera de comprar.

Criptomonedas

La primera criptomoneda en aparecer fue Bitcoin, y es actualmente la más conocida. La mayoría de vendedores creen que es una moneda demasiado volátil, pero otros la aceptan y están contentos con los resultados y la experiencia.

Una de las ventajas del Bitcoin, como ya publicó Marshable, es que representan “una mejor alternativa a las tarjetas de crédito puesto que conllevan un menor riesgo de fraude – casi nulo – y tienen costes de transacción menores”.

Otro punto a favor del uso del Bitcoin es que añadirlo a un sitio web es fácil y se puede cambiar instantáneamente por otras monedas, como el euro. Esto último es especialmente importante para aquellos merchants que vean un riesgo en el rápido cambio de valor de esta moneda.

Aunque aún hoy el bitcoin y otras criptomonedas no representan una parte importante parte del negocio de los comercios electrónicos, sí son un nicho y va en aumento. Quizás, en unos pocos años, será tan común en los comercios electrónicos como el pago con tarjeta de crédito.

Realidad aumentada

La realidad aumentada puede definirse como “una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real.”

Muchos comercios han adoptado esta tecnología en sus plataformas online para que los usuarios puedan conocer mejor el producto, tengan más información y por lo tanto disminuyan los ratios de insatisfacción y consecuentes devoluciones.

Si antes se mostraban fotografías desde varios ángulos y se hacía uso del 360º, ahora podemos encontrar en las tiendas virtuales esta nueva visión. A modo de probador virtual encontramos, entre muchos otros, estos interesantes ejemplos: Espejo virtual de Ray-Ban , el probador virtual de ropa Zugara y el probador de relojes Tissot

Impresoras 3D

Amazon ya tiene un departamente específico para productos creados con impresora 3D: http://www.amazon.com/b/ref=topnav_storetab_3dp?ie=UTF8&node=8323871011. Y cada vez hay más plataformas online que ofrecen este tipo específico de productos.

Una gran ventaja de esta tecnología es la considerable reducción del tiempo que se tarda en llevar un producto desde su mismo diseño hasta el mercado. Ello radica en la rapidez con la que un fabricante puede crear nuevos diseños – en pocas horas – o incluso crear productos personalizados.

Pero la impresora 3D no sólo puede reducir el tiempo. El coste también ya que los mismos vendedores podrán ser a la vez los fabricantes. Y los consumidores también: podrán tener su impresora 3D, y podrán crear sus propios diseños o adquirir diseños descargables.

Incluso se predice la aparición de centros de impresoras 3D, donde se podrá llevar un diseño 3D descargado o creado por uno mismo, e imprimirlo.

A medida que la tecnología avance, se generarán nuevas e importantes oportunidades de comercio electrónico.

Vehículos aéreos no tripulados: drones

Google y Amazon han experimentado con la “entrega el mismo día”. Esta tendencia tiene números de tener un impacto significativo en la venta por Internet.

Pero el reto principal de la “entrega el mismo día es el coste”: es alto. Una vía para reducirlo es el uso de vehículos aéreos no tripulados

Amazon prevee que en 4 o 5 años podrá hacer entregas usando drones. No está claro si será posible, y no sólo por cuestiones tecnológicas sino por temas relacionados con el uso del espacio aéreo.

Todo apunta a que aún faltan unos años para que la tecnología permita entregas el mismo día mediante el uso de vehículos autónomos, pero cuando llegue el momento supondrá un cambio importante en el comercio electrónico y su estrategia de entrega.

 

Todas estas tecnologías emergentes tendrán un efecto de cambio en las tiendas virtuales. Un cambio a mejor que conseguirá que el comercio electrónico gane cada vez más adeptos al convertirse en una opción cómoda, segura y fiable con numerosas ventajas.

 

x Marta Corretger