¡Ayudas de hasta 12.000€ para digitalizar tu negocio con el programa KIT DIGITAL! - ¡Infórmate aquí!

Buscar una necesidad para ofrecer una solución en internet, éxito asegurado.

Esta mañana he leído un artículo realmente interesante sobre las verdades y mentiras que envuelven el mundo de internet y más concretamente de cómo se plantean los proyectos de e-commerce en internet. Verdades como puños.

En él, Juan Macias, consultor y experto en estrategia e-commerce, resumía de manera clara, concisa y directa la situación actual de los e-commerces en España. Y ahora me permito la licencia de resumirles los puntos más interesantes para aquellos que de una manera u otra crean que abrir una tienda online va a resolver todos sus problemas. Cuidado.

Primero, invertir en internet es lo que la palabra indica, «una inversión». Es decir, requiere como en cualquier negocio inicial invertir dinero, y he dicho bien dinero. No basta con ilusión, ganas, esfuerzo y emprendeduría. Estamos cansados de escuchar a políticos y grandes gurús de la economía que internet es la panacea y que cualquiera puede aumentar sus ventas en internet de manera fácil y cómoda. Lo siento, pero no es así.

Mucha gente se aventura a abrir una tienda online «baratita», y se olvidan del resto de costes que tiene:

  • Marco legal (Requisitos, impuestos,certificados…)
  • Diseño claro, dinámico, innovador, usable, en una palabra basado en la diferenciación.
  • Programación técnica estable, mantenimiento…
  • Estrategia de Marketing y Posicionamiento, BÁSICO. Los clientes no llegan sólos al carrito de la compra.
  • Logística
  • Catálogo de productos: calidad de imágenes, descripciones claras, caraterísticas principales…
  • Atención al cliente
  • Gestión de incidencias
  • Y un largo etc.

En el artículo se desprende la idea de que tener un ecommerce no es la solución para el comercio tradicional, y sin embargo los mensajes que llegan al sector son mayoritariamente falsos y llevan a engaño. No se dan cuenta que vender por internet en la mayoría de los casos es un negocio totalmente diferente. Y aquí está el quid de la cuestión, la diferenciación.

Abrir una tienda online o ecommerce conlleva estudiar minuciosamente el producto que vamos a ofertar en nuestra plataforma online, y sobre todo pensar que ofrecer lo mismo en dos sitios a la vez no lleva a ningún lado. Hay que diferenciarse, buscar una necesidad y ofrecer una solución.

En consultoría online, llevamos tiempo insistiendo en la idea de estructurar de manera clara un plan de negocio para nuestra tienda online. Es decir, buscar cuáles son los productos que debemos reactivar y que consideramos que pueden resolver la necesidad a cubrir en un nicho de mercado concreto y proponer una estrategia fuerte y a largo plazo que la consolide. A partir de aquí, crear una plataforma sólida que pueda posicionarse por encima del resto de plataformas que compiten por el mismo puesto. No se olviden: abrimos una tienda en una de las calles con más tráfico del mundo. Debemos ser diferentes.

Una de las ideas interesantes que se desprende del artículo era la de «apoyar al crecimiento y especialización, en lugar de intentar que todo el mundo venda por internet cualquier cosa». Totalmente de acuerdo. Se «genera mucho más empleo y riqueza con el crecimiento empresarial, que convirtiendo a toda la población en vendedores online.»

Cualquier negocio o empresa que crezca, es más sólida y competitiva, por lo tanto puede acceder a mejores condiciones comerciales, menos gastos de envío, mejor atención al cliente, y por lo tanto puede convertirse en un negocio más estable y duradero. Es como indica el artículo» la única forma de competir con tiendas online de otros países que están entrando fuerte en el mercado español.»

En definitiva, abrir un ecommerce requiere de un estudio previo de producto, un plan de negocio, una inversión inicial y un mantenimiento o estrategia de marketing que lo consolide. En el fondo, no es tan complicado de entender, aunque a veces resulte tremendamente difícil de explicar…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *