Ayer pasó por Barcelona Activa el creador del Business Model Canvas: Alex Osterwalder.
Ofrecía una charla sobre Estrategia para las Startups, organizada por el Lean Startup Circle de Barcelona.
Cita obligada, así que ahí nos fuimos: a verle y escucharle.
Coge papel y boli no te vayas a perder detalle ;)
Conociendo a Alex Osterwalder y su Business Model Canvas
Alex Osterwalder es un empresario de renombre, creador de un modelo de negocio innovador y autor del libro “Business Model Generation” que entró en el top ventas del 2010 y cuyo título va dirigido a una nueva generación de visionarios que buscan sustituir los modelos tradicionales de negocio de las compañías.
El Business Model Canvas es una herramienta eficaz para trazar tu propio modelo de negocio convirtiéndose en una opción muy válida para diseñar modelos de estrategia empresarial, tanto para empresas establecidas como para la puesta en marcha de las start-ups.
El pilar fundamental en el Business Model Canvas para su ejecución es que se basa en la propia experiencia. Se trata de aprender de una forma rápida sobre el mercado, en un timing reducido y con el mínimo coste.
El objetivo es lograr un modelo que busque la agilidad y la optimización del tiempo en el desarrollo de iniciativas empresariales, para que finalmente se pueda generar productos y servicios de valor que cumplan con las necesidades del cliente.
Si quieres profundizar más sobre el modelo, te recomendamos leer nuestro post: ‘Lienzo de modelo de negocio’.
10 aspectos a tener en cuenta si no quieres fracasar con tu Startup
Osterwalder expuso las 10 cosas que, según él, pueden llevarte al cementerio de las Startups:
- Buscar la idea perfecta
- Confundir tu alucinación con una visión
- Enfocarse en el producto o la tecnología a expensas del modelo de negocio
- Falta de claridad en la historia del modelo de negocio
- Obsesionarse con los competidores y no con los clientes
- Enfocarse en el “Puede construirse” en vez de en el “Debe construirse”
- Construir en base a lo que te dicen los clientes
- Empezar primero con pruebas costosas
- Delegar el desarrollo del cliente
- Momento equivocado
A destacar
Todo realmente interesante e útil pero destacaremos particularmente los momentos en los que nos habló de:
– El método de “Prueba y Error” para reducir la incertidumbre. Es decir, diseñar prototipos y testearlos, poco a poco y de forma cíclica hasta tener la idea bien encaminada. Entonces: ¡ejecutarla! (¿Os recuerda al Design Thinking?). Los primeros prototipos: mejor que sean económicos. Y a medida que se reduce la incertidumbre se puede ir invertiendo más dinero en estos prototipos, con menos riesgo.
– Verificación de que los clientes realmente quieren lo que dicen que quieren.
Siempre fue un placer repasar el Business Model Canvas junto a su autor y con ejemplos como el de Google.
Sin duda, una presentación realmente instructiva, con ejercicio incluido, del Value Proposition Canvas: Otra herramienta de gran utilidad para aplicar a nuestro modelo de negocio y al de cualquiera de las startups para las que trabajamos.
Esperamos poder volver a ver pronto a Alex Osterwalder en otra de sus ponencias.
Mientras tanto, seguiremos definiendo negocios con sus aportaciones :)
x Marta Corretger