¡Hemos repetido Webvisions este año!
Un evento joven, innovador, estratégico y tecnológico; que nació en Portland en 2011 y que se ha importado a Barcelona en estos últimos años.
WebVisions nos sumerge en los aspectos más creativos e innovadores del mundo digital. Un encuentro abierto a todo el mundo pero de especial interés para los diseñadores, desarrolladores y comunicadores web. Y allí estuvimos nosotros :)
Durante los días 2, 3 y 4 de julio pudimos escuchar participaciones y conceptos muy interesantes sobre el diseño, la creación de contenido, la experiencia del usuario y la estrategia de negocio.
Entre todas las ponencias nos centraremos en dos y son en la que nos concentraremos en este post.
La primera es la conferencia “Excuses, Excuses, Excuse Personas“ de Mona Patel, (CEO & CoFundadora de Motivate Design) con mini workshop incluido.
En ella se trató de la categorización de personas que ponen excusas para no tener que cambiar hábitos y maneras de hacer y deshacer en el día a día de la empresa e introdujo su proceso Reframework para conseguir romper con dichos bloqueos y conseguir empresas más creativas e innovadoras.
Concepto de Persona
El concepto de Persona no es nuevo. Se utiliza principalmente para conocer y entender bien al usuario/cliente de nuestro producto o servicio.
Dado que se diseña para él/ella, hay que tenerlo siempre en cuenta durante todo el proceso de diseño. No debemos perder nunca de vista sus necesidades y problemas reales con los que se encuentra en su día a día y en su experiencia como usuario. Sólo así conseguiremos implementar y ejecutar las mejores soluciones para nuestro negocio.
Mona Patel adopta esta herramienta y la utiliza para crear patrones de personas que ponen resistencia al cambio, buscándose excusas de forma consciente o inconsciente para no afrontarlo. Los llama Excuse Personas.
The Excuse Personas
Las diferentes Excuse Personas que Mona define son:
- Brat / Mocoso – “Las personas deberían incluso agradecer el poder trabajar conmigo.”
- Bullied / Intimidado – “Nadie escucha mis ideas. No tengo poder o control.”
- Blamer / Acusador – “¡No es mi culpa! Es la responsabilidad de otro.”
- Bottlenecker / Cuello de botella – “No hay tiempo para el cambio. Tengo demasiadas cosas que hacer.”
- Slacker / Vago – “Las cosas están bien así. Quizás podamos cambiar el año que viene.”
- Square / Cuadrado – “Hay muchas reglas y regulaciones. No podemos cambiar.”
- Sheep / Oveja – “Nadie lo hace así, así que nosotros tampoco deberíamos.”
- Scaffolder / Sube Andamios – “Sé que parece fácil, pero la situación es en realidad muy compleja.”
NOTA: Hemos dejado los nombres de cada Excuse Persona en inglés porque su autora los eligió a propósito. Las iniciales son siempre (ups!) B.S.
¿Te sientes o te has sentido alguna vez identificado con alguna de estas Excuse Personas? Y tus compañeros de equipo o clientes que tengáis en cartera, ¿a qué Excuse Personas corresponden? Seguro que os habéis topado muchas veces con estos perfiles de personas.
¿Para qué sirven?
En el trabajo, ante las nuevas ideas, ante las nuevas maneras de hacer las cosas, ante lo desconocido, hay una sensación generalizada por la que nos sentimos bloqueados.
Nuestros superiores que no creen en nuestras brillantes ideas, clientes que cuando hablan de innovación quieren decir algo “nuevo que ya se haya hecho”, miembros del equipo que consideran las nuevas ideas un disparate o incluso tu propia vocecita interna diciéndote “No puedes”.
Mona aclara: “No estás bloqueado. Te estás bloqueando tu mismo.”
Nos bloqueamos por miedo. Y este miedo que nos impide ponernos en marcha puede ser el fracaso, la vergüenza, el éxito, el cambio, la incertidumbre o incluso el crecimiento y la responsabilidad…. Es el miedo quien toma las decisiones, cerrando las puertas a las oportunidades de innovación.
El primer paso para desbloquearse es reconocer cuando usamos excusas. Para ello nos son útiles las Excuse Personas. Al reconocer tu o tus Excuse Personas, puedes identificar cuando se manifiestan, como manipularlas, superarlas y continuar trabajando, avanzando, innovando, solucionando problemas importantes.
Es más: Cuando tienes el control de tu o tus Excuse Personas y les permites a los de tu entorno laboral que te recuerden cuando te bloquees, aumenta la creatividad, la resolución de problemas y la comunicación efectiva dado que la presión y el miedo se van quedando a un lado.
En vez de echar la culpa a los demás o malgastar nuestros esfuerzos en comportamientos improductivos, nos hemos de focalizar en trabajar en equipo para adivinar cuál es el siguiente paso. Esto es válido para empresas de cualquier tamaño, aunque para la mayoría hay que ir más poco a poco, empezando con pequeños grupos concretos.
Podemos profundizar en el tema con la lectura de su último libro, Reframe: Shift the Way You Work, Innovate, and Think, en la que además se describen técnicas para ayudar a las empresas a desbloquearse y a generar un marco creativo único e innovador.
Creative Play
La segunda conferencia a la que hacemos mención en este post es la de Carolyn Chandler: «Burn Down the Blocks! Sparking Collaboration Through Creative Play.»
Aprendimos que las barreras de la comunicación a las que nos enfrentamos en el trabajo y que limitan la innovación se generan debido a los roles que adoptamos en el equipo. Estos roles nos proporcionan una serie de reglas para interactuar los unos con los otros y que son precisamente las que limitan la colaboración. ¿Y que otras cosa deberíamos estar haciendo en un equiupo si no colaborar?
La experta asesora en UX, explicó e hizo practicar una actividad que forma parte de los ejercicios que llama Spark-A-Thons. Puede realizarse en cualquier empresa, con nuestro equipo y está pensada para desbloquear la comunicación y trabajar en equipo bajo nuevas formas de colaboración. Sin barreras.
Este tipo de ejercicios son de tiempo limitado – de uno o dos días – y consisten en la concepción de un diseño siguiendo un proceso de creación orientado a equipos.
No están así destinados a diseñar nuestra “próxima gran idea” sino a mostrar la existencia de infinitas ideas y a motivar la innovación, ideación y creación. Y, sobretodo, a enseñar al equipo que existen nuevas y mejores formas de colaboración una vez nos hemos despojado de cualquier barrera de comunicación.
x Marta Corretger